TRIGO:
Los futuros de trigo cotizan en baja por operaciones de ventas técnicas, cortando con tres días consecutivos de ganancias. El Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA) informó que las ventas de exportación de trigo totalizaron 437.700 toneladas en la semana que terminó el 14 de noviembre, cerca del extremo superior de las previsiones de los analistas que oscilaban entre 200.000 y 500.000 toneladas.
MAIZ:
Los futuros de maíz se negocian con subas por operaciones de compras técnicas, y por buenos números de exportación de maíz estadounidense en la última semana. Las ventas semanales de exportación fueron de 833.900 toneladas, según informó USDA, cuanto las expectativas de los analistas oscilaban entre las 400.000 toneladas y 900.000 toneladas.
SOJA:
Los contratos de soja operan con subas en una rueda de compras de oportunidad, luego de que los futuros tocaran mínimos desde el 30 de septiembre durante la rueda nocturna. La incertidumbre en torno a las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y China limitan las ganancias. A su vez, buenos números de exportación brindan soporte adicional a los precios; las ventas de exportación de soja para la semana se situaron en 1,517 millones de toneladas, incluidas 568.600 toneladas con destino a China. El total semanal fue superior a las previsiones del mercado, que oscilaban entre las 800.000 y las 1,4 Mt.
Los futuros de soja registran leves ganancias, impulsados por compras de oportunidad. Los contratos de maíz operan con subas en una rueda de compras técnicas. Los futuros de trigo se posicionan al alza ante condiciones climáticas adversas para el cereal estadounidense.
TRIGO:
Los futuros de trigo anotaron subas en el día de hoy, consolidándose a pesar de la falta de noticias que movieran el mercado. Las preocupaciones sobre las condiciones en las que se desarrolla el trigo en los Estados Unidos sustentan este mercado; en el informe semanal de progreso de los cultivos del lunes, publicado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, se calificó al 52% de los cultivos de trigo de invierno de los Estados Unidos en buenas a excelentes condiciones, por debajo del 54 % que se informó una semana antes.
MAIZ:
Los futuros de maíz cerraron con bajas en la jornada de hoy, tocando un mínimo en dos meses. El maíz se debilita por operaciones de ventas técnicas, y por las preocupaciones en torno a la disputa comercial entre Estados Unidos y China. A su vez, los pronósticos de lluvias sobre áreas productivas de Brasil y Argentina aportan debilidad adicional en este mercado. Buenos números semanales de producción de bioetanol en los Estados Unidos, limitan las bajas.
SOJA:
Los futuros de soja cerraron con bajas en Chicago, luego de que se informara que el acuerdo comercial de "fase uno" entre Washington y Beijing podría no completarse este año. La finalización de un acuerdo comercial inicial podría pasar al próximo año, informó Reuters, citando a expertos en cuestiones comerciales y a personas cercanas a la Casa Blanca. Ambas partes habían señalado el progreso en las conversaciones durante la semana pasada, pero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el martes que su país aumentaría los aranceles a las importaciones chinas si no se llegaba a un acuerdo. Los futuros tocaron un mínimo en siete semanas durante la jornada.
Las previsiones meteorológicas de lluvias beneficiosas en las zonas de cultivo de Brasil y Argentina aumentaron la presión sobre el precio, reforzando las perspectivas de producción de maíz y soja en América del Sur.
TRIGO:
Los futuros de trigo se negocian a la baja, presionados por tomas de ganancias luego de dos jornadas consecutivas de incrementos, que se habían generado a raíz del informe del USDA del día lunes, el cual mostró un empeoramiento en la calificación del cereal estadounidense.
MAIZ:
Los futuros de maíz operan con disminuciones en el mercado de Chicago, en una rueda de ventas técnicas por parte de los fondos de inversión. Los pronósticos de lluvias en Brasil y en Argentina añaden presión adicional a los precios.
SOJA:
Los contratos de soja se negocian al alza a partir de compras de continuación en el mercado de Chicago, luego de que en la rueda de ayer los contratos más activos alcanzaran su mínimo valor desde el 30 de septiembre. Las subas se ven limitadas por la incertidumbre que rodea al conflicto EE.UU. China, a lo que se suma el clima favorable en América del Sur.
Los futuros de soja continúan su recuperación, luego de haber alcanzado mínimos de siete semanas el día lunes. Reciben sostén por el avance inferior al promedio de la cosecha estadounidense, mientras que el mercado se mantiene atento a cualquier novedad que pueda surgir respecto a la negociaciones entre EE.UU. y China. Los contratos de maíz operan a la baja en una rueda de ventas técnicas por parte de los fondos de inversión. Reciben presión adicional a la baja por tomas de ganancias y ventas técnicas, luego de dos ruedas consecutivas de aumentos.
TRIGO:
Los futuros de trigo concluyeron la rueda de la jornada en alza, alcanzando máximos de una semana, a partir del impulso de compras técnicas y cobertura de posiciones vendidas que fueron motivadas por una menor calificación del estado de los cultivos estadounidenses y por las preocupaciones respecto a la producción en el Hemisferio Sur.
El trigo registró el mayor avance porcentual en el mercado después de que el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) calificara en el día de ayer al 52% de la cosecha de invierno de ese país como buena a excelente, frente al 54% de la semana anterior. Los operadores esperaban una disminución de solo un punto porcentual.
A su vez, desde el mercado continúan monitoreando los cultivos en Australia y Argentina, donde el clima seco ha mermado las perspectivas de rendimiento. Por su parte, los fondos mantienen una posición vendida neta en el trigo CBOT, dejando al mercado propenso a manifestaciones de cobertura de esas posiciones cortas.
MAIZ:
Los futuros de maíz finalizaron la sesión en alza, rebotando luego de dos caídas consecutivas, recibiendo apoyo de los retrasos en la cosecha estadounidense, mejores perspectivas en el mercado de exportación para los suministros de ese país y ante incertidumbre acerca del área destinada al cereal en Argentina. Los analistas internacionales esperan una posible caída en la producción de nuestro país a causa de una menor siembra del maíz tardío como resultado de la asunción del nuevo gobierno y posibles cambios impositivos.
Los signos de mejora de la demanda de exportación por el maíz norteamericano brindaron soporte adicional. El USDA informó que exportadores privados vendieron 191 mil toneladas de maíz estadounidense a destinos desconocidos, luego de las ventas de 132 mil toneladas adicionales del día de ayer.
Respecto a la cosecha, el USDA publicó que la cosecha de maíz de EE.UU. estaba completa en un 76%, por debajo de las previsiones de los analistas del 77% y muy por debajo del promedio de cinco años del 92%.
SOJA:
Los futuros de soja cerraron la rueda del día ajustando levemente en alza, en una recuperación luego de haber caído a mínimos de siete semanas en la jornada de ayer, como consecuencia de compras técnicas y de oportunidad por parte de los fondos de inversión. Los contratos de la oleaginosa recortaron gran parte de la suba registrada sobre el comienzo de la sesión ya que la incertidumbre sobre el progreso en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, y las mejores perspectivas climáticas de Argentina y Brasil pusieron presión sobre las cotizaciones.
En cuanto a la cosecha norteamericana, el USDA informó un avance sobre el 91% del área, igualando el promedio de expectativas comerciales pero por debajo del promedio de cinco años del 95%.
TRIGO:
Los futuros de trigo se negocian con subas en Chicago por coberturas de posiciones vendidas, luego de que el contrato más activo del mercado alcanzara el día de ayer su mínimo valor desde el 11 de octubre. Los analistas esperan que una resistencia técnica limite los posibles aumentos. La consultora Strategie Grains ha reducido su estimación del área de trigo blando para la cosecha del próximo año en la Unión Europea después de que las fuertes lluvias interrumpieron el trabajo de campo en los países del oeste de la UE.
MAIZ:
Los futuros de maíz operan con aumentos, impulsados por la lentitud en el avance de las cosechas norteamericanas. La actual sigue siendo la segunda cosecha de maíz estadounidense más lenta en los últimos 25 años, siendo sólo más rápida que la de 2009.
SOJA:
Los futuros de soja se negocian en terrenos positivos a partir de compras de oportunidad en el mercado, un día después de que el contrato más activo tocara su mínimo valor desde el 4 de octubre. La incertidumbre sobre el progreso en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China y las mejores perspectivas climáticas de Argentina y Brasil mantienen controladas las ganancias.