Trigo
Los futuros de trigo cayeron por segunda sesión consecutiva por ventas técnicas y toma de ganancias sumado a las preocupaciones por las crecientes tensiones en el Medio Oriente, mencionaron analistas a la agencia Reuters. La semana previa, el contrato más activo en este mercado alcanzó máximos de los últimos 16 meses por lo cual eran esperables posibles ventas técnicas. Además, las tensiones surgidas en Medio Oriente podrían amenazar las futuras compras de trigo de Estados Unidos por parte de Irak afectando las cotizaciones de dicho mercado.
No obstante, el informe de inspección semanal de exportaciones del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), resultó favorable con envíos de trigo para la semana que finalizó el 02/01 por 345.190 t. Ello implica un aumento de 33.019 t respecto a la semana previa, y un incremento de 81.191 t comparando la misma semana el año anterior lo cual limita las bajas en el trigo estadounidense.
Maiz
Los futuros de maíz finalizaron con bajas en sus cotizaciones por ventas técnicas y cautela de los comerciantes a la espera del informe de oferta y demanda del USDA que se publicará el próximo 10 de enero. El mercado se encuentra expectante sobre el informe del USDA con el objeto de tener más indicaciones sobre el tamaño de la cosecha de maíz del año pasado, retrasado por el clima frío y húmedo, así como las proyecciones de la oferta y la demanda mundial de granos.
Soja
Los futuros de soja cierran la jornada de hoy con leves subas en las distintas posiciones, recuperándose de las fuertes bajas evidenciadas el día viernes. Las esperanzas de mejores exportaciones a China superaron las preocupaciones sobre las crecientes tensiones en el Medio Oriente. Una delegación comercial china planea viajar a Washington el 13 de enero para la firma del acuerdo comercial “Fase Uno” entre Estados Unidos y China siendo una noticia esperada por los comerciantes y que brinda soporte a la suba en las cotizaciones.
TRIGO
Los futuros de trigo comenzaron su operatoria con leves bajas por segundo día consecutivo tras tomas de ganancias, luego de alcanzar máximos desde agosto de 2018 el jueves pasado. Los comerciante se encuentran expectantes de los avances en el acuerco comercial de "Fase Uno" entre Estados Unidos y China para confirmar los posibles mayores volúmenes de demanda de productos agrícolas estadounidences, ya que los datos publicados la semana pasada sobre ventas de exportación de trigo no fueron favorables y generaron una presión bajista en las cotizaciones. En este sentido, los últimos datos de ventas de exportación de trigo fueron 47,63% más bajos que la misma semana del año pasado.
MAIZ
Los futuros de maíz operan con marginales bajas por ventas técnicas y falta de nuevas noticias para dicho mercado. El informe semanal de ventas de exportación realizado por el USDA mostró que las reservas de maíz para la semana que finalizó el 26/12 fueron 531.393 t, siendo un 5.6% superior a la misma semana de vacaciones del año pasado limitando las bajas para los diversos contratos. Por su parte, los operadores se encuentran a la espera de nuevas noticias respecto a la firma del acuerdo comercial entre EE.UU. y China para determinar el volumen de demandas efectivas del cereal estadounidense.
SOJA
Los futuros de soja se ecuentran operando en terreno alcista luego de las correcciones sufridas en la jornada del viernes. Los comerciantes mantienen buenas expectativas respecto al futuro acuerdo comercial de "Fase Uno" que se firmará pronto entre Estados Unidos y China. No obstante, las tensiones en el Medio Oriente que generaron turbulencias en los mercados y los malos datos las reservas de exportación de soja para la semana que finalizó el 12/26 limitan las subas en este mercado.
TRIGO
Los futuros de trigo cerraron el día con bajas generalizadas en todas sus posiciones tras una esperable toma de ganancias. Además, los datos publicados en la jornada de hoy por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) no colaboraron a la cotización del cereal. Se confirmaron ventas de exportación para la última semana de 312.900 t, valor que se ubica en el extremo inferior de las estimaciones de 250.000 a 800.000 t realizada por los analistas. En este sentido, dicho valor se ubica un 47,63% más bajo que la misma semana el año anterior.
MAIZ
Los futuros de maíz operaron con bajas en el día de hoy debido a ventas técnicas por tomas de ganancias y las crecientes tensiones en el Medio Oriente que sacudieron los mercados, según informó la agencia Reuters. Por el lado de los competidores externos, Las exportaciones brasileñas de maíz en diciembre fueron de 4,369 Mt, un 20,11% por encima de diciembre de 2018 afectando también a la cotización del maíz estadounidense.
Por otro lado, los comerciantes continúan esperando los detalles sobre el acuerdo comercial de “Fase Uno” entre EE.UU. y China que prevé una mayor demanda china de productos agrícolas estadounidenses siendo un indicador que limita las bajas para este mercado.
SOJA
Los futuros de soja cerraron su jornada con bajas en sus posiciones, por tomas de ganancias y datos de ventas de exportación semanales por debajo de las estimaciones de los analistas. El contrato de soja más activamente comercializado detentó bajas luego de alcanzar su precio más alto desde el 12 de junio de 2018, el jueves. Por otro lado, las reservas de exportación de soja para la semana que finalizó el 26 de diciembre alcanzaron las 330.344 t durante la semana de vacaciones, mientras que las expectativas se ubicaban entre 350.000 t a 1,05 Mt. Eso fue 68,6% por debajo de la misma semana del año pasado, generando presiones bajistas en dicho mercado.