TRIGO:
Los contratos de futuros de trigo registran fuertes ganancias y alcanzan un máximo en seis años, impulsados por las compras técnicas y de oportunidad por parte de los fondos de inversión especulativos.
MAÍZ:
Los futuros de maíz cierran la jornada con ganancias, marcando así un nuevo máximo en seis años y medio, impulsados por las preocupaciones respecto del clima seco en Argentina y Brasil. Asimismo, la noticia, sobre el final de la rueda, de que Argentina suspende las exportaciones del cereal hasta el 1ro de marzo, ejerció presión sobre los precios, que llevan ya 13 jornadas consecutivas en alza. Por último, las ganancias registradas en la soja y el trigo también habrían apuntalado a los precios.
SOJA:
La soja en Chicago finaliza el día con subas, en la medida que el foco de los inversores pasó del ahora ya finalizado conflicto sindical que afectó los despachos desde el país a la persistencia del clima seco en Sudamérica, que amenaza a la producción de la oleaginosa. Si bien ciertas partes de Brasil y Argentina han recibido lluvias beneficiosas, las condiciones de sequedad se mantienen en diversas regiones productivas clave de sendos países.
TRIGO:
Los futuros de trigo cotizan con GANANCIAS, impulsados por una rueda de compras técnicas. Subas limitadas por las precipitaciones en las llanuras de EE. UU. que mejoran las perspectivas de la cosecha del cereal de invierno después de la sequía de principios de temporada.
MAÍZ:
Los contratos de maíz registran SUBAS, debido a las preocupaciones por el clima seco de los cultivos de América del Sur y la fuerte demanda de exportación.
SOJA:
Los futuros de soja operan con LEVES BAJAS desde el máximo de seis años y medio del martes, por toma de ganancias y la cuadratura de posiciones de fin de año. Una resolución a la huelga laboral de Argentina, y la escasez de suministros mundiales y las preocupaciones sobre el clima seco en las áreas de producción de soja de América del Sur limitan las pérdidas.
Los futuros de soja registran BAJAS, debido a la resolución del conflicto gremial en los puestos de Argentina lo cual permite una reactivación de las actividades agroexportadoras. Los contratos de maíz operan con PÉRDIDAS, en una rueda de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión. Los futuros de trigo cotizan con CAÍDAS, producto de una jornada de ventas técnicas.
TRIGO:
El trigo finaliza una rueda con subas luego de dos jornadas bajistas consecutivas. Esto habría sido consecuencia de un efecto contagio por las ganancias registradas en el maíz y, principalmente, la soja. Por otra parte, en un informe publicado este lunes por el CFTC para la semana que finalizó el 21 de diciembre, los fondos de inversión especulativos aumentaron su posición en corto sobre los contratos de trigo, y su posición neta es de 21.540 contratos vendidos.
MAÍZ:
Los contratos de futuros de maíz cierran la jornada con considerables subas y alcanzan sus valores más altos en seis años y medio, apuntalados por un efecto contagio propiciado por las subas de la soja, por un lado, y por una sólida demanda para exportación, por el otro. En este sentido, los operadores comentaron que se esperan fuertes ventas para exportación, considerando lo que resta para alcanzar las proyecciones del Departamento de Agricultura de EEUU.
SOJA:
La soja en Chicago cerró con subas de más de US$ 15 /t, alcanzando un nuevo máximo en seis años y medio. Luego de las caídas registradas el día de ayer, y si bien se vislumbra una posible solución al conflicto gremial que afecta los despachos de soja en el país, las preocupaciones a mediano plazo sobre la oferta global de la oleaginosa frente a una demanda que no presenta indicios de estar ralentizándose serían los principales impulsores de esta fuerte suba.
TRIGO:
Los futuros de trigo cotizan con ALZAS, producto de compras de oportunidad. Las precipitaciones en las llanuras de EE. UU. en la próxima semana deberían mejorar el trigo de invierno plantado que sufrió sequedad durante el otoño, lo que agregaría presión a los mercados.
MAÍZ:
Los contratos de maíz registran GANANCIAS, impulsados por el alza del petróleo y los metales preciosos. Subas limitadas por el aumento de las lluvias en Brasil y Argentina que fortalece las perspectivas de la cosecha y alivia las preocupaciones sobre el suministro mundial.
SOJA:
Los futuros de soja operan con SUBAS, impulsados por compras técnicas. Ganancias limitadas por la incertidumbre que genera la huelga laboral en los puertos de Argentina.
Los futuros de soja registran BAJAS, en una jornada liderada por ventas técnicas. Los contratos de maíz operan con PÉRDIDAS, en una rueda de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión. Los futuros de trigo cotizan con SUBAS, ante la preocupación que persiste por la oferta disponible.
TRIGO:
El trigo finaliza la jornada con considerables pérdidas en una rueda de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión luego de los máximos en más de dos meses registrados en las jornadas anteriores. Sin embargo, las preocupaciones respecto de la oferta global oficiaron de soporte para los precios y evitaron mayores caídas. En este sentido, Rusia redujo su estimación de exportación de 40,8 Mt a 36,6 Mt debido a la pronta implementación de un impuesto para la exportación del cereal.
MAIZ:
Los contratos de futuros de maíz concluyen una sesión con subas, impulsadas por una sólida demanda para exportación. El USDA reportó que en la semana que finalizó el 24 de diciembre, las ventas para exportación totalizaron 994.000 toneladas, por encima de lo esperado por los operadores. Además, el organismo también reportó que, en el día de la fecha, exportadores privados vendieron 150.000 toneladas de maíz hacia destinos desconocidos.
SOJA:
La soja cierra la rueda del lunes con moderadas caídas después de alcanzar máximos en seis años y medio. Las noticias sobre el avance de las conversaciones en Argentina para llegar a un acuerdo que ponga fin al conflicto sindical trajeron alivio sobre las preocupaciones respecto de la oferta global y ejercieron presión sobre los precios, según comentaron los operadores. Asimismo, las recientes lluvias ocurridas en ciertas regiones Brasil y Argentina habrían sumado a las presiones bajistas.
TRIGO:
Los futuros de trigo cotizan con PERDIDAS, en una jornada de toma de ganancias por parte de los fondos de inversión. Rusia ha rebajado su estimación de exportaciones de trigo para 2020/21 a 36,3 millones de toneladas desde 40,8 millones de toneladas debido a un próximo impuesto a la exportación de trigo.
MAIZ:
Los contratos de maíz registran GANANCIAS, impulsados por la activa demanda por el cereal estadounidense. Los exportadores vendieron 149,572 toneladas de maíz el lunes para su entrega a destinos desconocidos durante la campaña comercial 2020/2021, según el Departamento de Agricultura de EE. UU.
SOJA:
Los futuros de soja operan con BAJAS, en una rueda de ventas técnicas. Caídas limitadas por la intensa demanda de exportación. Los exportadores vendieron 233,700 toneladas de soja y 33,000 toneladas de aceite de soja el lunes para entregar a destinos desconocidos durante la campaña comercial 2020/2021, según el Departamento de Agricultura de EE. UU.