TRIGO:
El trigo concluye la última jornada de la semana con considerables bajas, en una rueda en la que el cierre de posiciones y toma de ganancias por parte de los fondos de inversión deprimieron las cotizaciones del cereal. Además, con el retorno de un clima más cálido a las principales regiones productivas en EEUU se aminoraron las preocupaciones acerca de los daños que el gélido clima podría causarle al cultivo, lo que sumó a las presiones bajistas. Asimismo, el bajo volumen semanal en las ventas para exportación y un fortalecimiento del dólar frente a otras monedas añadieron presión al mercado. De esta manera, el trigo cierra febrero con una caída mensual del 0,4%, su segundo declive mensual desde junio.
MAIZ:
Los futuros de maíz cierran la jornada con saldo dispar, registrando leves ganancias en el contrato con vencimiento más cercano y caídas y caídas en aquellos con vencimientos más lejanos. La falta de actividad en el plano externo sumado al fortalecimiento del dólar habrían presionado a las cotizaciones.
SOJA:
Los contratos de soja finalizan el día con saldo dispar al igual que el maíz, evidenciando caídas en sus posiciones más lejanas y subas en las más cercanas. Si bien compradores chinos han retornado al mercado luego de las celebraciones del año nuevo en el país oriental, la falta de novedades en el mercado exportador ejerció presión sobre los precios. Además, la demora en las labores de cosecha en Brasil genera preocupaciones respecto de la oferta en el corto plazo, lo que oficiaría de soporte para el mercado. La soja culmina de esta manera su noveno mes consecutivo al alza.
TRIGO:
Los futuros de trigo cotizan con BAJAS, producto de ventas técnicas. Al igual que el mercado de soja, los datos de exportaciones inferiores a lo esperado reportado ayer por el USDA pesan sobre el valor del cereal.
MAIZ:
Los contratos de maíz registran PERDIDAS, debido a un dólar más firme lo que hace que los granos estadounidenses sean menos atractivos para quienes tienen otras monedas. La baja en la cotización del petróleo y los metales precisos añaden tono bajista.
SOJA:
Los futuros de soja operan con BAJAS, ante toma de ganancias por parte de los fondos de inversión. Los decepcionantes datos semanales de ventas de exportación del jueves continúan pesando sobre el mercado.
Los futuros de soja operan con CAIDAS por segunda sesión debido a la desaceleración de las exportaciones de granos estadounidenses y las pérdidas generales en los mercados financieros. Los contratos de maíz y trigo registran PERDIDAS, a raíz de las ventas semanales de exportación estadounidenses más bajas de lo esperado del jueves, lo que atenuó la preocupación por el ajuste de la oferta mundial que ha impulsado los máximos de varios años en los granos de Chicago en el último mes.
TRIGO:
Los futuros de trigo finalizan el jueves con considerables bajas. Con mejoras productivas en Australia, Kazajistán y Rusia, el Consejo Internacional de Granos (IGC, por sus siglas en inglés) ajustó al alza en 5 Mt la producción global de trigo, que se estima ahora en torno a las 773 Mt para la campaña 2020/21. Además, las exportaciones de Ucrania bajaron un 20% en el año comercial 2020/21, totalizando 13,6 Mt de trigo, lo que profundizaría las bajas.
MAIZ:
El maíz también frena su rally alcista y cierra con pérdidas para todos sus contratos. Las ventas externas de los Estados Unidos cerraron la semana pasada con los valores más bajos en ocho meses, según informó el USDA. Además, en la jornada se observaron cierres de posiciones y tomas de ganancias para los tres cultivos, lo que debilitó aún más los precios.
SOJA:
Los contratos de soja cierran la jornada con caídas en sus cotizaciones. Las ventas de exportación de los Estados Unidos totalizaron cerca de 0,3 Mt la semana pasada, el valor más bajo en todo el año. Esta escasez de negocios, acompañada de tomas de ganancias, fueron determinantes para las bajas del poroto. Por otra parte, el retraso de cosecha en Brasil ya comienza a sentirse en la demora de embarques, incluyendo en algunos casos la cancelación de negocios.
TRIGO:
Los futuros de trigo cotizan con CAIDAS, debido a las decepcionantes ventas semanales de exportación de EE. UU. Los comerciantes también toman ganancias un día después de que el contrato de mayo de CBOT alcanzara un máximo de un mes. El Departamento de Agricultura de EE. UU. Informó que las ventas de exportación de trigo de cosecha antigua de EE. UU., ascendieron a 167,800 toneladas, un mínimo de la campaña comercial que cayó por debajo de un rango de expectativas comerciales, mientras que las ventas de nuevas cosechas totalizaron 14,800 toneladas.
MAIZ:
Los contratos de maíz registran PERDIDAS, después de que los datos semanales de ventas de exportación del USDA cayeran por debajo de las expectativas comerciales. El organismo informó ventas de exportación de maíz de cosecha antigua de EE. UU. en 453.200 toneladas, un mínimo de año comercial que cayó por debajo de un rango de expectativas comerciales; Las ventas de maíz de nueva cosecha totalizaron 145.900 toneladas.
SOJA:
Los futuros de soja operan con BAJAS, debido a los decepcionantes datos semanales de ventas de exportación de EE. UU. El USDA reportó ventas de exportación de soja de cosecha antigua de EE. UU. en 167,900 toneladas, por debajo de un rango de expectativas comerciales, y las ventas de cultivos nuevos totalizaron 70,800 toneladas.
Los futuros de soja operan con SUBAS por cuarta sesión consecutiva, cotizando cerca de su nivel más alto en más de cinco semanas, debido a los retrasos en los envíos de la oleaginosa en Brasil. Los contratos de maíz registran GANANCIAS, impulsados por una jornada de compras de fondos. Los contratos de trigo cotizan con ALZA, debido a las preocupaciones sobre posibles pérdidas de cultivos en regiones productoras claves de Estados Unidos. La reducción de los suministros de cereales en la región del Mar Negro está proporcionando un apoyo adicional.
TRIGO:
Los contratos de trigo cierran la rueda con considerables alzas en sus cotizaciones, escalando más de un 1,5% y alcanzando un máximo en más de cinco semanas. Esto sería consecuencia de un rebote técnico luego de las caídas registradas en la jornada de ayer. Además, un mercado externo activo en el día de la fecha, con compras desde Filipinas y Jordania, añadió soporte a los precios.
MAIZ:
Los futuros de maíz finalizan la jornada con ganancias y cierra así su tercer día consecutivo al alza. Las subas registradas en los mercados de soja y trigo habrían propiciado un efecto contagio sobre las cotizaciones del cereal e impulsado a los precios.
SOJA:
La soja termina el día con fuertes subas, apuntalado por las demoras en las labores de cosecha en Brasil generadas por las lluvias. Esta demora ha reducido la disponibilidad de la oleaginosa en los merados globales dado que la fuerte demanda de los últimos meses ha reducido considerablemente las existencias. Esto habría conducido a cierta escasez de corto plazo que estaría apuntalando a las cotizaciones, que en las últimas dos ruedas han registrado una suba de más de US$ 14/t en su contrato con vencimiento más cercano. Asimismo, una solidez evidenciada en los mercados globales de oleaginosas habría añadido soporte al mercado.
TRIGO:
Los futuros de trigo cotizan con ALZAS, debido al clima estresante en las áreas de producción del cereal en Rusia, y condiciones secas en partes de las llanuras de EE. UU.
MAIZ:
Los contratos de maíz registran GANANCIAS, respaldado por preocupaciones climáticas de América del Sur, incluidos retrasos en la siembra en Brasil y sequedad en Argentina.
SOJA:
Los futuros de soja operan con SUBAS, ante problemas climáticos en América del Sur, incluidas las lluvias que ralentizan la cosecha en Brasil y las previsiones de sequía en Argentina.