TRIGO:
Los futuros de trigo ajustan con bajas en la jornada de hoy, contagiados de la tendencia general en los mercados financieros mundiales. El temor en torno a los efectos del coronavirus sobre la economía mundial sigue castigando a los mercados de comodities agrícolas.
Los pronósticos de lluvias que serían beneficiosas para los cultivos en las llanuras de los EE.UU. agregaron una presión bajista adicional en este mercado.
El informe de Inspecciones de exportación con datos de embarques desde los Estados Unidos en la última semana, mostró envíos de trigo al exterior por 449.653 t.
MAIZ:
Los futuros de maíz cerraron en baja en la jornada de hoy, producto de la preocupación que reinó en los mercados internacionales de comodities, producto de los potenciales efectos del coronavirus sobre la economía y la demanda mundial.
Buenos números de embarques para los Estados Unidos alivian parcialmente esta tendencia; el informe de Inspecciones de Exportación con datos de la semana que finalizó el 12/03 mostró que las exportaciones de maíz de los EE.UU. fueron de 977.879 t, lo que fue 20,3% superior a la misma semana del año pasado.
SOJA:
En la jornada de hoy los futuros de soja cerraron fuertemente a la baja. Los contratos tocaron su nivel más bajo en casi 10 meses, debilitados por ventas masivas en los mercados financieros, derivadas de las preocupaciones sobre una desaceleración económica mundial debido a la pandemia de coronavirus.
La caída del día de hoy sobre el contrato con mayor volumen operado fue la mayor en términos porcentuales desde agosto de 2018.
El informe semanal de embarques del Departamento de Agricultura de EE.UU. mostró que los envíos de soja totalizaron 436.358 toneladas en la última semana, por debajo de las 579.102 toneladas de la semana anterior, y dentro de las estimaciones comerciales que oscilaban entre 400.000 toneladas y 750.000 toneladas.
TRIGO:
Los futuros de trigo operan con bajas en la jornada de hoy debido a ventas masivas en los mercados financieros principalmente. En este sentido, el temor de que la pandemia de coronavirus provoque una desaceleración económica, afecta al mercado de granos en general. A su vez, la demanda global de suministros de EE.UU. continua siendo débil incluso cuando el dólar cae respecto a otras monedas.
El contrato de trigo de invierno rojo suave CBOT más activo alcanzó su nivel más bajo desde el 11 de octubre de forma continua durante la sesión de negociación nocturna.
MAIZ:
Los futuros de maíz se negocian con variaciones negativas en la rueda de hoy, presionados por las preocupaciones acerca del coronavirus y su posible impacto en el crecimiento económico mundial. En este sentido, la Reserva Federal de Estados Unidos comenzó a tomar medidas con el objeto de morigerar los efectos negativos de la pandemia, pero el mercado aún no logra frenar las mermas en sus cotizaciones.
El contrato de futuros de maíz más activo alcanzó su nivel más bajo desde el 12 de septiembre de forma continua durante la noche.
SOJA:
Los futuros de soja no logran recuperar el terreno perdido y operan con pérdidas por cuarta sesión consecutiva, en sintonía con las bajas en los mercados financieros. Asimismo, el complejo de soja enfrenta presiones adicionales debido al buen clima de cosecha en Brasil y las fuertes caídas en los mercados de petróleo crudo.
Los contratos de soja alcanzaron nuevos mínimos durante la noche. La posición más activa se negocia en su nivel más bajo desde el 28 de mayo.
Los futuros de soja, maíz y trigo operan con PERDIDAS, ante el desplome de los mercados financieros de la incertidumbre por las consecuencias del coronavirus sobre la economía y la demanda de productos agrícolas.